BBC Mundo
El hacer
ejercicio no compensa el daño en los niños expuestos a más de dos horas de
televisión diaria, dice el estudio.
Los niños
que pasan más de dos horas al día delante de un computador o del televisor son
más propensos a sufrir problemas psicológicos que otros jóvenes, según sugiere
un estudio lelvado a cabo en el Reino Unido.
El informe,
elaborado por científicos de la de la Universidad de Bristol, sostiene además
que el ejercicio físico no compensa el tiempo de exposición a la pantalla.
La autora
del estudio, en el que participaron más de 1.000 niños de cerca de 10 años,
sostiene que un límite de exposición a la pantalla de dos horas por día es una
pauta razonable.
Los
investigadores midieron el tiempo que los niños pasaban delante de una
pantalla, así como su salud psicológica mediante un cuestionario.
Además, se
registraron las actividades que realizaban tanto los niños sedentarios como los
que tienen una actividad física moderada durante siete días consecutivos.
El
cuestionario contenía 20 preguntas que abarcaban cinco secciones: dificultades
emocionales, problemas de conducta, hiperactividad o falta de atención y los
problemas relacionados con los amigos y los grupos de
otros niños de su edad.
Los
científicos comprobaron que los niños que pasaban más de dos horas al día
viendo la televisión o usando una computadora tenían un mayor riesgo de sufrir
dificultades psicológicas.
Este riesgo
aumentaba si, además, no cumplían con las directrices sobre actividad física.
Problemas con otros niños
Los niños
más sedentarios, que pasaban más tiempo leyendo y haciendo sus tareas, tenían
mejores resultados en cuestiones psicológicas en general.
Pero, al
contrario de lo que los investigadores preveían, los niños que hacían actividad
física más moderada tenían un comportamiento mejor en determinadas áreas
psicológicas, como problemas emocionales y con los compañeros, pero les fue
peor en otras áreas relacionadas con el comportamiento, incluyendo la
hiperactividad.
Angie Page,
la directora del estudio, señaló que "aunque los bajos niveles de
visualización de pantalla pueden no ser problemáticos, no se puede confiar en
la actividad física para compensar las largas horas de visualización de la
pantalla".
"Ver la
televisión o jugar a videojuegos durante más de dos horas al día está
relacionado con mayores dificultades psicológicas, independientemente de la
actividad de los niños", afirmó Page.
Según el
estudio, los niños que hacían menos de 60 minutos diarios de actividad física
de moderada a fuerte tenían un mayor riesgo de padecer problemas psicológicos
si pasaban más de dos horas delante de un computador o viendo la televisión.
"No
toda la visualización de pantalla es mala", dijo la directora del estudio
"y con un nivel bajo (pocas horas delante del computador o la televisión)
se puede compensar con la actividad física, pero el límite de dos horas es una
buena guía para los padres".
No hay comentarios:
Publicar un comentario