BBC Salud
Miércoles,
19 de octubre de 2011
Los niños
pequeños obtienen más beneficios con el juego no estructurado.
Para muchos
padres puede ser muy tentador sentar a su niño pequeño frente a la televisión, especialmente
si los programas o videos se anuncian como "educativos".
Si usted es
uno de esos padres y quiere proteger el desarrollo de sus niños menores de dos
años, apague la televisión, advierte la Academia Estadounidense de Pediatría
(AAP).
Los
programas o DVD dirigidos a los menores de dos años, incluso aquéllos que se
anuncian como educativos, no tienen ninguna utilidad para estimular las
capacidades cognitivas y sociales del infante, afirma la organización.
Y además,
agrega, hasta podría tener un impacto negativo en su desarrollo.
El organismo
acaba de publicar nuevas recomendaciones sobre el uso de los medios de
comunicación en los menores de dos años. Y su conclusión es: la televisión no
es buena para estos niños. Probablemente hasta es mala.
El informe,
presentado durante la conferencia anual de la AAP en Boston, no encontró
evidencia de que estos programas ayuden a los niños en su desarrollo
intelectual o social.
Esto se debe
simplemente a que los niños no pueden entenderlos.
"Estos
primeros años son cruciales para el desarrollo del niño" dice la AAP.
"Y nos
preocupa el impacto de los programas de televisión dirigidos a los menores de
dos años porque pueden afectar el desarrollo del niño".
"Los
pediatras nos oponemos firmemente a esta programación dirigida, especialmente
cuando se utiliza para promover juguetes, juegos, muñecos, alimentos insanos y
otros productos para infantes", señala el organismo.
Incomprensibles
Según la AAP
la pantalla de TV limita el juego creativo del niño y reduce la interacción con
sus padres o con otros niños.
La TV
también puede interrumpir sus rutinas de sueño o alimentación, los cuales son
procesos críticos en el desarrollo del infante.
La AAP
publicó en 1999 sus primeras recomendaciones sobre el uso de los medios de
comunicación en los menores de dos años y ya entonces había concluido que era
mejor no utilizarlos.
"En
lugar lugar de mirar televisión, los niños pequeños pueden obtener más
beneficios con el juego no estructurado, el cual promueve el pensamiento
creativo, la solución de problemas y el razonamiento"
Dra. Ari
Brown
Desde
entonces se han llevado a cabo varios estudios sobre el impacto de la
televisión en este grupo de edad.
Varias
investigaciones, por ejemplo, han mostrado una asociación entre mirar demasiada
televisión y un desarrollo más lento del lenguaje en los niños.
Las nuevas
recomendaciones están basadas en una revisión de estos estudios.
Los
científicos encontraron que para que un individuo pueda obtener algún beneficio
de un programa de TV o un video, es necesario ser capaz de entenderlo y
mantener la atención.
"Los
niños pequeños -dice la AAP- todavía no tienen la capacidad mental para
comprender lo que están viendo".
De hecho,
algunos estudios han demostrado que para los menores de dos años mirar cierto
tipo de programas hasta puede tener un impacto negativo en su desarrollo de
lenguaje, agrega.
"En lo
digital hay una enorme división en el desarrollo" afirma la doctora Ari
Brown, principal autora del informe.
"Los
estudios muestran que los niños menores de un año y medio muestran la misma
reacción cuando ven un programa de televisión que está siendo adelantado o que
está siendo regresado".
"Por
otro lado, los niños mayores prefieren mirar el programa que va hacia
adelante", señala.
"En
lugar lugar de mirar televisión, los niños pequeños pueden obtener más
beneficios con el juego no estructurado, el cual promueve el pensamiento
creativo, la solución de problemas y el razonamiento" dice la experta.
La AAP
señala que ahora será necesario llevar acabo estudios que analicen los efectos
a largo plazo de mirar televisión durante la primera infancia.
Las nuevas
recomendaciones de la AAP serán publicadas en la edición de noviembre de la
revista Pediatrics.
No hay comentarios:
Publicar un comentario