martes, 16 de agosto de 2016

¿Qué comparten las mejores escuelas de los mejores sistemas educativos?

Finlandia del Sur ¿Qué comparten las mejores escuelas de los mejores sistemas educativos?

Alfredo on Nov 18, 2014 

Finlandia del Sur ¿Qué comparten las mejores escuelas de los mejores sistemas educativos?

Ya lo sé. Finlandia del Sur no es un país. Sin embargo ¿adivinas qué trasnformaciones han emprendido las escuelas más innovadores y con mejores resultados, que se están desarrollando en la actualidad tanto en Finlandia como en Corea del Sur? Ambos países vienen ocupado los primeros puestos en las evaluaciones PISA durante los últimos años y de nuevo, han coincidido para animar a sus escuelas a crecer hacia un objetivo común.

Kedi significa Korean Educational Development Institute. Se trata del Instituto para el desarrollo educativo de Corea del Sur, el país con las mejores resultados académicos del mundo. La sede del Kedi es el epicentro de la innovación educativa internacional. Un espacio coherente con su naturaleza asiática, que avanza silencioso pero implacable y con una claridad meridiana hacia la transformación de las escuelas en todo el país.

En el 2013, los objetivos del Kedi apuntaron hacia dos direcciones. Por un lado, buscan implementar programas de personalización del aprendizaje gracias a la integración tecnológica. El Kedi hace años que vienen desarrollando un modelo digital basado en la creación de contenidos propios que permita a los profesores desarrollar estrategias de blended learning integradas con proyectos. Sus iniciativas pretenden expandir el espacio potencial de aprendizaje al tiempo que ofrecen una mayor autonomía a los alumnos. Se trata de un modelo muy semejante al que conocimos con Kunskapsskolan.

En segundo lugar, el Kedi está tratando de generar comunidades de aprendizaje protagonizadas por los alumnos. Empezaron por crear proyectos que nacieran desde las propias necesidades del entorno. Unieron desafíos relacionados con el transporte público, el autobús escolar o la biblioteca con el modelo de aprendizaje basado en proyectos y dinámicas de Blended learning. De este forma crearon soluciones concretas que se presentaban a las autoridades locales. En la actualidad, tratan de mejorar el modelo integrando un mayor tiempo de trabajo individual y en equipo con los alumnos, a quienes permiten más autonomía en la elección de espacio y tiempos. Por otro lado han desarrollado un catálogo de actividades culturales y participativas alrededor del currículo. El objetivo es que los centros se transformen en el punto de referencia social y cultural de las familias. El Kedi quiere diseñar las mejores escuelas del mundo apoyándose en la personalización del aprendizaje integrando ABP y tecnología, y buscando la vinculación escolar en comunidad.

En Finlandia todo el mundo habla de InnoomiaDesde su nacimiento en el 2011 es la nueva palabra de moda. Innoomia es una escuela21 en la ciudad de Espoo, al noroeste de Helsinki. Su proyecto educativo prima el aprendizaje basado en proyectos con estrategias de blended learning gracias a su estructura digital. La participación de profesionales del mundo laboral y su vinculación con proyectos y estrategias creativas del Pensamiento de Diseño forma parte de su día a día.

Han firmado acuerdos con empresas dando a sus estudiantes roles como aprendices y emprendedores reales, más que como estudiantes o alumnos.
En su diseño, han abierto por completo los espacios y han apostado por una organización modular del horario con un estilo similar a Ørestad Gymnasium. Sin embargo, la mayor parte del día los alumnos eligen cómo y sobre qué área trabajar concertando su plan personalizado de aprendizaje con los profesores. Estos planes se presentan en comunidad.

Cada alumno suele hacer presentaciones abiertas al público con frecuencia y busca que los proyectos estén relacionados con su entorno local, pero pensando en un impacto global. Los alumnos participan en las decisiones organizativas y de gestión escolar que en ocasiones, se deciden por votación. También muchos de sus alumnos crean sus propios talleres extraescolares en los que participan estudiantes de otras escuelas. La vida de los alumnos gira en torno a la comunidad Innoomia.

Innoomia no es un centro común, a ellos les gusta definirse como un centro de emprendimiento, un hub, para el que no acaban de encontrar un nombre porque no se sienten como una escuela. Ciertamente les viene mejor el nombre de escuela21

Tomado de: http://www.escuela21.org/finlandia-del-sur-que-comparten-las-mejores-escuelas-de-los-mejores-sistemas-educativos-del-mundo/


No hay comentarios:

Publicar un comentario