martes, 26 de julio de 2016

Por qué los estudiantes en Japón tienen que limpiar los baños de sus escuelas

Redacción BBC Mundo    19 noviembre 2015

Niños escolares limpiando pisos en Japón
Image copyrightMARCELO HIDEImage caption
Ayudar con la limpieza ayuda a crear consciencia cívica y cuidado por el patrimonio público.
Parece algo impensable en la mayoría de las escuelas de América Latina, pero es una práctica educativa que llena de orgullo a los japoneses.

En la mayoría de los colegios de Japón los estudiantes de primaria y secundaria no solo tienen que barrer, trapear y servir la merienda como parte de su rutina escolar, también tienen que lavar los baños, una práctica se llama o-soji.

"En la escuela, un alumno no sólo estudia las materias, también aprende a cuidar lo que es público y a ser un ciudadano más consciente", explica el profesor Toshinori Saito.
"Y nadie reclama porque siempre ha sido así", le dijo al periodista de BBC Brasil Ewerthon Tobace.
Además, cuenta Tobace, en las escuelas japonesas tampoco existen cafeterías o comedores. Los estudiantes comen en la misma aula y son ellos mismos los que organizan todo y sirven a sus colegas.
Y, después de la merienda, es hora de limpiar la escuela.
Los alumnos se dividen en grupos, cada uno de los cuales es responsable de lavar lo que se utilizó durante la comida y de la limpieza del salón, los corredores, las escaleras y los baños en un sistema rotativo coordinado por los profesores.
Tradición
No es que en Japón no haya personal profesional encargado del aseo en las escuelas. Los hay y se conocen como yomushuji.

Sin embargo, el o-soji es una tradición en las instituciones educativas.

Michie Afuso
Image copyrightMARCELO HIDEImage caption
Michie Afuso propone un intercambio cultural para trasmitir la tradición de o-soji a Brasil.

"Yo también ayudé a cuidar la escuela, así como lo hicieron mis padres y abuelos, y nos sentimos felices de recibir la tarea porque adquirimos una responsabilidad", dice el profesor Saito.
Michie Afuso, presidente de ABC Japan, una organización sin ánimo de lucro que asiste a la integración de extranjeros y japoneses, dice que la obligación también hace que los niños entiendan la importancia de limpiar lo que está sucio.

Limpieza en las escuelas
Image copyrightMARCELO HIDEImage caption
Los niños se dividen en grupos que asumen diferentes tareas de limpieza.

Un reflejo de eso se pudo ver en la Copa Mundial de Brasil, cuando los hinchas japoneses llamaron la atención al limpiar las gradas durante los juegos, así como las calles de las ciudades japonesas, que son mundialmente conocidas por su limpieza casi impecable.

"Eso demuestra el nivel de organización del pueblo japonés, que aprende desde pequeño a cuidar del patrimonio público que va a ser utilizado por las próximas generaciones", señaló.
Extranjeros
Para que los extranjeros y sus hijos entiendan cómo funcionan las tradiciones en las escuelas japonesas, muchas provincias han contratado auxiliares bilingües.
La brasileña Emilia Mie Tamada trabaja en la provincia de Nara, que colinda con Kioto, hace más de 15 años como voluntaria.

Niños lavando baños en Japón
Image copyrightMARCELO HIDEImage caption
Para los extranjeros el sistema japonés parecería rígido pero todo lo que tenga que ver con la educación es tomado muy serio en ese país asiático.
"En todo este tiempo, no me acuerdo de ningún padre que haya cuestionado la participación de su hijo en la limpieza de la escuela", le contó Mie a BBC Brasil.

Y si bien Michie Afuso reconoce que a los ojos de los extranjeros el sistema educacional de Japón puede parecer rígido, también destaca que "la educación es considerado un asunto muy serio por los japoneses".
Es una situación que Emilia Mie Tamada contrasta con algunos incidentes recientes en Brasil, un país que tiene una relación muy estrecha con Japón.


Recientemente, en el país sudamericano se generó una polémica porque algunas escuelas "obligaban" a sus alumnos a limpiar los salones de clase, lo que fue denunciado por algunos como un abuso.
Aula de enseñanza en Japón
Image copyrightARCHIVO PERSONALImage caption
El Japón, las escuelas no tienen comedores y la merienda la sirven los niños en los salones.

Y un video en el que una estudiante agredió a la directora de una escuela brasileña porque le confiscó el teléfono celular se volvió viral en internet y abrió una serie de debates sobre la violencia en esas instituciones; debate que bien podría tener lugar en otros países de la región.
Mientras, en Japón este tipo de abuso en la escuela es raro.
"Desde tiempos antiguos, las escuela y los maestros son respetados. Los alumnos aprenden a cultivar un sentimiento de amor y agradecimiento hacia la escuela", dice Emilia Mie.
Lo que sugiere que hay muchas cosas que podríamos aprender de las escuelas de su país

Tomado de:  http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/11/151119_japon_escuelas_estudiantes_banos_limpieza_wbm


El mapa mundial de la estatura muestra en qué países se crece más

En España, los hombres han ganado 14 centímetros en un siglo y las mujeres 12

En EE UU, la estarura media se ha estancado mientras en la mayoría de países continúa avanzando.

En EE UU, la estarura media se ha estancado mientras en la mayoría de países continúa avanzando.GETTY


La estatura de una persona es mucho más que unos cuantos dígitos. Ser alto está asociado con una salud mejor y una vida más larga. Las personas de mayor estatura tienden también a poseer un nivel educativo más alto, más ingresos y mayor estatus social. A cambio, las personas altas también son más propensas a sufrir algunos tumores. En general, cuanto más rico es un país más altos tienden a ser sus habitantes, lo que convierte a la talla en un indicador del desarrollo mundial. Ahora, el nuevo mapa mundial de estaturas desvela los cambios más importantes que han sucedido en el último siglo y muestra qué países están creciendo más. España es uno de ellos.

El monumental trabajo abarca de 1914 a 2014 y contiene la talla de más de 18 millones de personas en 200 países, el análisis más detallado que se ha hecho hasta la fecha. Los datos ilustran cómo la estatura se está estancando en algunos países ricos mientras avanza imparable en otras partes del mundo tradicionalmente menos favorecidas.
El mapa mundial de la estatura muestra en qué países se crece más


El estudio se ha realizado en coordinación con la Organización Mundial de la Salud y es resultado de una red de colaboración de unos 800 investigadores de todo el mundo que reúnen datos nacionales sobre enfermedades no transmisibles. Fernando Artalejo, de la Universidad Autónoma de Madrid, es uno de los científicos españoles que han aportado datos al estudio. Su análisis de los resultados es que “la talla de los individuos mide el desarrollo de un pueblo”. “La genética influye mucho en la talla de las personas, pero la nutrición adecuada, la educación, las buenas condiciones de vida y la prosperidad económica son los que logran que los sujetos alcancen la máxima talla que permite su genética”, explica. “Debido a que el crecimiento económico ha sido muy desigual, los habitantes de los países más ricos siguen siendo aproximadamente 20 centímetros más altos que los de los países más pobres”, resalta.

En la mayoría de los países analizados la estatura sigue en aumento. En este grupo entran España, buena parte de Latinoamérica y las naciones del este de Asia. En otros países el crecimiento se ha estancado, lo que incluye a EE UU y Reino Unido. Por último, la estatura media está bajando en países del África negra como Sierra Leona, Uganda y Ruanda, donde las nuevas generaciones miden unos cinco centímetros menos que hace 30 o 40 años.

Los habitantes de los países más ricos siguen siendo aproximadamente 20 centímetros más altos que los de los países más pobres

Los dos países cuya población ha crecido más en el último siglo son Irán y Corea del Sur. En el primero, en apenas cuatro generaciones, los hombres han ganado de media más de 16 centímetros. En el segundo, las mujeres han crecido 20,2 centímetros. Japón, Groenlandia y países del sur de Europa como España, Grecia e Italia registran también aumentos muy destacados.

EE UU, que en 1914 tenía el tercer y cuarto puesto mundial de estatura de hombres y mujeres, cae a las plazas 37 y 42, respectivamente. Mientras que los estadounidenses han ganado seis centímetros en el último siglo, los chinos han sumado hasta 11.

En España, los hombres nacidos en 1996 tienen una estatura media de 1,76 metros, un aumento de unos 14 centímetros comparados con los nacidos un siglo antes. Las mujeres han pasado de medir poco más de metro y medio a alcanzar 1,63 metros de media, un avance de 12 centímetros, según los datos del estudio, publicados hoy en la revista científica de acceso gratuito eLIFE.

“La talla de los españoles ha aumentado mucho en el último siglo, y lo ha hecho especialmente a partir de 1950, coincidiendo con el inicio del desarrollo socioeconómico, y sobre todo a partir de 1970, de la mano de los cambios políticos y de la aceleración del crecimiento económico”, resalta Artalejo. “No sabemos durante cuánto tiempo seguiremos creciendo, pero es posible que en algunas décadas logremos una talla similar a la de otros países de nuestro entorno que aún son más altos, como Francia”, resalta.

En países del África negra como Sierra Leona la estatura media está disminuyendo

La brecha entre los hombres más altos y los más bajos del planeta es ahora unos cuatro centímetros mayor que en 1914. En mujeres, la diferencia permanece estable, al igual que la diferencia global entre hombres y mujeres, de unos 11 centímetros.

Los hombres más altos del planeta son los holandeses (altura media 1,82 m) y los más bajos los de Timor Oriental (1,62 m). En mujeres, las letonas ocupan la primera posición mundial (1,70 m) y las guatemaltecas la última (1,49 m).

Majid Ezzati, investigador del Imperial College de Londres y coordinador del trabajo, dice que este estudio, especialmente la brecha entre los países ricos y pobres, “confirma que tenemos que ocuparnos del entorno y la alimentación de los adolescentes y los niños en una escala global y asegurarnos de que les damos las mejores oportunidades posibles”. El problema conecta también con las peores epidemias que afrontan las naciones más ricas. “Los países de habla inglesa, en especial EE UU, están cayendo respecto a otros países ricos de Europa y Asia. Dado que además estos países están empeorando su situación respecto a la obesidad, esto enfatiza la necesidad de políticas más efectivas para promocionar una nutrición más saludable a lo largo de toda la vida”.

Tomado de: http://elpais.com/elpais/2016/07/22/ciencia/1469204447_706735.html

jueves, 21 de julio de 2016

El cerebro tiene un atlas para las palabras

Un estudio demuestra que las palabras similares activan las mismas áreas cerebrales y que el lenguaje no solo es cosa del lado izquierdo del cerebro

http://ep02.epimg.net/elpais/videos/2016/04/27/ciencia/1461743903_252361_84241000_fotograma_2.jpg
Recreación del córtex cerebral. Los colores indican las categorías de palabras que activan las distintas áreas del cerebro. ALEXANDER HUTH

El cerebro usa un atlas para las palabras. Los términos con significados parecidos o relacionados activan las mismas áreas cerebrales. Según un estudio basado en imágenes de la actividad cerebral mientras se escuchan historias, esta colección de mapas de conceptos es similar entre distintas personas. La investigación también contradice la idea generalizada de que el lenguaje solo es cosa del lado izquierdo del cerebro.

El lenguaje es una de las funciones más elevadas del cerebro humano. Del procesamiento de sus distintos componentes (fonemas, morfemas, sintaxis o significados) se encarga la corteza cerebral, la estructura cerebral más compleja y reciente desde el punto de vista evolutivo. Un subconjunto de áreas cerebrales del córtex, denominado sistema semántico, está especializado en el significado de lo que se oye, lee o piensa.

Ahora, un grupo de científicos de EE UU han mapeado el sistema semántico del cerebro. Descubrieron que el procesamiento del significado de las palabras activa patrones cerebrales muy complejos en el que intervienen decenas de áreas neuronales. Pero, dentro de esa complejidad, encontraron que los términos pertenecientes a una misma categoría (personas, lugares, números, conceptos sociales, emociones...) activan las mismas áreas del sistema.
"Nuestros modelos semánticos son buenos prediciendo las respuestas al lenguaje en amplias zonas del córtex", dice el investigador de la Universidad de California Berkeley y coautor de la investigación, Alex Huth. "Pero también logramos información detallada que nos revelaba qué tipo de significados eran representados en cada área del cerebro", añade.

Las palabras madre,esposahogar,compañerospadres... activan las mismas zonas del cerebro

Para llegar hasta este diccionario cerebral, los neurocientíficos reclutaron a siete voluntarios. Estos tuvieron que meter la cabeza en un escáner cerebral mientras escuchaban dos horas de The Moth Radio Hour, un popular programa radiofónico estadounidense en el que los intervinientes cuentan historias personales. Mediante una técnica de imagen por resonancia magnética funcional, los investigadores registraron la actividad cerebral durante la sesión.
En paralelo, según explican en la revista Nature, descompusieron las historias del programa para tener el guión completo, con todas y cada una de las palabras, cuándo y cuántas veces aparecían. En total, obtuvieron 10.470 palabras. Aunque con la ayuda de potentes ordenadores pudieron relacionar casi cada palabra con determinada zona del cerebro, las agruparon en 12 grandes categorías a modo de continentes para que su atlas fuera legible.
Las palabras (en inglés) madreesposahogarcompañerospadres... aparecen, por ejemplo, relacionadas con un aumento de la actividad en la zona donde se unen el lóbulo temporal derecho y el lóbulo parietal. Los términos con diferentes significados como top (en inglés puede significar lo más alto/encimablusa,cumbre...) provocaban un aumento de actividad en diversas zonas en función del contexto en el que se usaba la palabra.

<iframe width="640" height="360" src="https://www.youtube.com/embed/Ql_MkxBwcH0" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Comparación entre tres cerebros diferentes procesando el mismo pasaje. Cada color se correspone con una categoría de significados relacionados. ALEXANDER HUTH

Los investigadores comprobaron además que estos mapas de significados se reproducen en cada cerebro. Aunque siete individuos suponen una muestra muy pequeña y más siendo todos de la misma cultura occidental, los distintos participantes activaban las mismas áreas cerebrales ante los mismos fragmentos de las narraciones. "Aunque los mapas muestran una gran coherencia entre los individuos, también hay sustanciales diferencias individuales", aclara en una nota el autor sénior de la investigación Jack Gallant, también de la universidad californiana.

De hecho, ya planean profundizar en este campo para despejar muchas de las preguntas que esta investigación suscita. ¿Hay más de común que de diferente entre los mapas de cada individuo? ¿existen también atlas para los sonidos (fonética) o los aspectos sintácticos y gramaticales del lenguaje? ¿La representación cerebral de las palabras de un discurso es la misma que las de la letra de una canción? ¿El atlas de palabras del cerebro de un anglohablante es similar al de un hispanohablante?

Para el investigador del Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) David Soto, este estudio, del que destaca su uso intensivo de los datos y su rigor, sienta las bases para responder a muchas de estas preguntas. "El modelo que han creado sobre esos datos es capaz de predecir cómo va a representar el cerebro una información que aún no se le ha presentado".

Esta investigación cuestiona que el lenguaje sea procesado solo por el hemisferio izquierdo del cerebro

En efecto, tras crear su atlas de palabras, los investigadores quisieron comprobar su valor predictivo. Para ello, hicieron que los participantes oyeran una historia del mismo programa pero que nunca habían oído antes. Los patrones que registró el escáner eran muy similares a los que que el modelo había previsto.

Hay, por último, un efecto colateral de esta investigación que puede soliviantar a algún neurocientífico. Hasta ahora, se consideraba demostrado que hay un marcado efecto de lateralización del lenguaje: la mayoría de las estructuras y el trabajo neuronal implicado en el procesamiento del lenguaje se encontrarían en el hemisferio izquierdo del cerebro. Las evidencias de esta lateralización son clínicas. Tras una lesión en el lado izquierdo, muchos pierden la capacidad de hablar o procesar el lenguaje.

Sin embargo, este estudio muestra que de las más de 100 áreas activadas durante las sesiones de radio, casi la mitad se encuentran en el lado derecho del cerebro. Para los investigadores, el dogma de la lateralización viene heredado de estudios sobre la producción del lenguaje, no de la comprensión del lenguaje como han estudiado ellos.


Para Soto, no relacionado con esta investigación, en los últimos años, "la neurociencia ha venido demostrando que, aunque el cerebro cuenta con nodos claves que intervienen en cada categoría de estímulos, todo forma parte de una red neural más amplia".

Tomado de: http://elpais.com/elpais/2016/04/27/ciencia/1461743903_252361.html

Los pies cerebrales de Neymar

Los pies cerebrales de Neymar
Un estudio demuestra que el brasileño, gracias a los años de entrenamiento y su talento innato, realiza acciones de forma automática y utiliza las neuronas libres en la compresión del juego
JENNIFER RAMÍREZ 18 JUL 2016 -
www.frontiersin.org

¿Qué pasa por la cabeza a Neymar cuando regatea con el balón en los pies, chuta una falta o ejecuta un penalti? Muy poco. Aunque Johan Cruyff dijo en su momento “el fútbol es un juego al que se juega con el cerebro”, un estudio realizado por los neurólogos japoneses Eiichi Naito y Satoshi Hirose publicado en la revista Frontiers in Human Neuroscience demuestra que Neymar utiliza menos del 10% de su función.

El ejercicio cerebral de Neymar fue comparado con otros tres jugadores españoles de Segunda División —que no se citan en el estudio—, dos nadadores profesionales y un futbolista aficionado. A todos les practicaron resonancias magnéticas funcionales mientras se les pedía que moviesen el pie derecho haciendo rotaciones hacia la derecha y hacia la izquierda, como si estuvieran controlando el balón. Todos los deportistas registraron actividad neuronal en la pared medial del hemisferio cerebral izquierdo que se encarga de esa función. Pero esta fue menor en el caso de Neymar.

Tiene truco. “En general, cuando aprendemos un hábito o una actividad motora, es la corteza cerebral quien más trabaja. Pero cuando hemos practicado mucho y dominamos ese tipo de comportamiento la corteza cerebral deja de ser imprescindible y toman el control de la situación otros circuitos de neuronas que se encuentran bajo ella, en el interior del cerebro”, revela el Doctor Ignacio Morgado Bernal, director del Instituto de Neurociencias de la Universidad Autónoma de Barcelona. Es decir, si Neymar realiza un regate perfecto, el cerebro da por hecho que la próxima vez lo conseguirá. Por lo que este proceso se graba en una parte del cerebro llamado sistema de ganglios basales, la misma área que está relacionada con los comportamientos obsesivo-compulsivos, hábitos, adicciones y procesos de aprendizaje. “Es por eso que cuando una misma jugada o regate se ha hecho muchas veces, deja de ser una conducta dirigida por el pensamiento y la voluntad, y pasa a ser una conducta refleja o automática, controlada por esos núcleos y estructuras subcorticales”, señala el Doctor Morgado.

Con el piloto automático
El estudio reveló que en los momentos más importantes de un partido, la actividad de la región del cerebro de Neymar que controla el movimiento del pie no llega ni al 10% de la que tiene en una situación similar un futbolista aficionado. ¿La diferencia? Una mezcla de talento nato y entrenamiento constante para mejorar el rendimiento. Los investigadores japoneses Naito e Hirose comentaron: “Es como si el futbolista no pensase lo que hace, como si al calzarse las botas y saltar al campo de fútbol se activase el piloto automático en su cerebro y los regates, los centros..., le saliesen solos”. Eso repercute directamente en su rendimiento: tiene más neuronas libres para otras cosas como visualizar la jugada y controlar la pelota, también para pensar en la siguiente acción.Los médicos japoneses resaltaron que “la posible genética en los entrenamientos pudieron haber influenciado en los resultados”. También su amor a la pelota desde que naciera. “He utilizado más de 50 tipos (en tamaño y calidad del material) de balones, y lo he hecho descalzo”, dice el futbolista. Así, Neymar hace mucho más con un balón en los pies que otro futbolista.


Tomado de: http://elpais.com/elpais/2016/07/18/actualidad/1468865142_537895.html

Oler cosas variadas nos hace más listos

Usar siempre el mismo perfume es una patada a su inteligencia

Oler cosas variadas nos hace más listos. ¿Y si una nueva fragancia valiera por diez sudokus?

 11 MAY 2016

Perfume

Es probable que ni siquiera recuerde cómo aprendió a asociar el aroma del café con el comienzo de un nuevo día, pero lo cierto es que cada olor que atraviesa su pituitaria hace vibrar su cerebro. “Los aromas provocan inconscientemente potentes efectos en el comportamiento humano, pueden relajarnos, estimularnos, asustarnos, seducirnos…”, relata Carmen María Díez, experta en márketing olfativo de la Universidad de León y autora de la tesis ¿Qué olor tienes en mente? Así que, ¿por qué no probar a inhalar algo diferente y así crear nuevas vinculaciones en su cabeza? Estas son las consecuencias de un descubrimiento aromático.
La cantidad de fragancias que es capaz de distinguir el ser humano es incierta, según este artículo publicado en 2014 en la revista Science, que afirma que, no obstante, el olfato es uno de los sentidos más poderosos del ser humano. "Tiene una gran conexión con la memoria, lo que permite a nuestra mente recordar situaciones, lugares o momentos determinados de una forma más rápida que con cualquier otro estímulo”, asegura Díez.
Javier Sempere, director técnico de Pressentia, una empresa dedicada a la perfumería a medida, explica este fenómeno: “Los materiales volátiles se evaporan y se disuelven en la atmósfera. Cuando respiramos, el aire que contiene estas moléculas pasa a través de la nariz. Allí, los receptores olfativos las detectan y envían una señal a nuestro cerebro a través del sistema nervioso de una manera más directa que otros sentidos. El cerebro registra el estímulo y lo codifica”. Para este perfumista, es necesario aprender a apreciar los olores de forma consciente. "Un buen ejercicio consiste en prestar atención a los aromas que nos rodean, tanto nuevos como habituales, e intentar describirlos. Puedo asegurar que no es una tarea fácil”, recomienda.
¿Tienen los olores beneficios en nuestro organismo, más allá del placer que provoquen o del recuerdo que rescaten? “El olfato tiene un gran poder evocador y una fuerte asociación con la memoria. Un buen aroma eleva el ánimo y modifica la forma de pensamiento", explica en su tesis Carmen María Díez, aunque este tema es controvertido.
"Exponernos con más frecuencia a aromas a los que no estamos tan habituados puede ayudarnos a establecer nuevas conexiones en nuestro cerebro” (Belén Lopez Moya, psicóloga)
“Los trabajos de los neuroanatomistas clásicos, entre los que destacan las investigaciones de Santiago Ramón y Cajal, han permitido establecer con gran precisión la estructura microscópica de los centros nerviosos de la corteza cerebral", dice Belén Lopez Moya, psicóloga clínica de la plataforma digital de atención primariaesaludmental.com: "Los olores están compuestos por varias moléculas y cada una de ellas activa varios receptores específicos que proporcionan la base de nuestra capacidad de reconocer y recordar esencias diferentes. Ante uno nuevo, nuestra mente trata de compararlo con otros ya conocidos, registrándolo y asociándolo a la situación en que lo hemos sentido por primera vez". Esto provoca una oportunidad para ejercitar la masa gris, según la experta: "Exponernos con más frecuencia a aromas a los que no estamos tan habituados puede ayudarnos a establecer nuevas conexiones en nuestro cerebro”. Conviene tener prudencia, porque falta evidencia científica al respecto, pero investigaciones como esta llevada a cabo en el Centro Médico Sheba, en Israel, ven muy viable esa vía: descubrir nuevos aromas nos hace más listos.
“Podríamos crear nuevas asociaciones de forma deliberada, introduciendo un olor específico en determinadas situaciones. En la mente se crearía una nueva conexión", propone Javier Sempere: "El cerebro es enormemente plástico y está continuamente construyendo relaciones, por lo que incorporar fragancias desconocidas a nuestra existencia culminaría en una vida más rica”.
"Aunque con la edad puede aparecer una pérdida de este sentido (algunosestudios revelan una disminución de hasta el 50% en los mayores de 65 años), esto no impide añadir adquisiciones a nuestra memoria olfativa” dice José Carlos Casqueiro, otorrinolaringólogo en el Centro Clínico Betanzos 60 y miembro de la plataforma MediCheck. Coincide con él López Moya, quien recomienda emplearse a fondo por las mañanas, cuando somos más sensibles a la detección de olores.
Tomado de: http://elpais.com/elpais/2016/05/05/buenavida/1462464112_966043.html

DOS EJERCICIOS PARA ABRAZAR NUEVOS AROMAS

1. Coloque cerca de su cama un aroma al que no esté habituado durante una semana entera. Respire profundamente tan pronto como se despierte.
2. Abra la ventana del coche y estudie cada olor, identifíquelo, diferéncielo. Si hace todos los días la misma ruta, trate de reconocer uno nuevo cada vez.